Publicado por Editora Bogotá | Ago 10, 2022 | Ambiental, Destacadas | 0 |
Sigue la euforia en Colombia por la victoria de la izquierda por primera vez (aunque sin mayoría), empujado e inspirado por el extensivo y diverso movimiento popular de la sublevación u huelga nacional del año pasado..
Habrá una lucha feroz para desarrollar una revolución social, entre el pueblo y la oligarquía . Un frente que ya está en marcha es por la prohibición del fracking y la entrada de las corporaciones del tipo ‘buitre’ extractivas. ….

– Organizaciones ambientalistas y 70 congresistas radicaron proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia. La iniciativa cuenta con el respaldo del gobierno nacional y de varias organizaciones sociales y ambientales como la Alianza Colombia Libre de Fracking. Durante la radicación del proyecto de ley estuvo presente la ministra de medio ambiente Susana Muhamad. La iniciativa busca también que sea formulada una política de transición energética.
Las y los 70 congresistas de distintos partidos, organizaciones ambientales y organizaciones sociales radicaron en el congreso colombiano un proyecto de ley que busca prohibir de manera definitiva la explotación de yacimientos no convencionales y la técnica del fracking en el país.

Ordena, además, la formulación de una “Política de transición energética justa”, como lo señaló el comunicado de la Alianza Colombia Libre de Fracking.
Aunque es la cuarta vez que radican en el congreso este proyecto de ley contra el Fracking, esperan tener éxito, ya que cuentan con un renovado congreso, en el cual un importante número de congresistas se oponen a esta práctica de explotación petrolera. Además, cuentan con el respaldo del gobierno nacional de Gustavo Petro.
Según explico la Alianza Colombia Libre de Fracking, el proyecto “es una propuesta coherente con las exigencias de la ciudadanía para alejar los peligros de la explotación de los yacimientos no convencionales y el fracking”.
La Alianza también señaló que esta iniciativa “garantiza, al mismo tiempo, la continuidad de la explotación convencional de petróleo y gas, que es necesaria para una transición energética justa”.
Del mismo modo, asegura que “el proyecto no solo logra blindar los territorios de los conocidos peligros asociados al fracking, sino también los que podrían materializarse con la explotación de arenas bituminosas, que tienen el potencial de afectar delicados ecosistemas de la cordillera oriental y de los llanos”.
Según explican quienes proponen esta nueva ley; “la iniciativa busca también detener los proyectos piloto de fracking que impulsó el Gobierno anterior en Puerto Wilches, Santander, que pasaban por encima de la oposición expresada masivamente por los habitantes, y que ponen en riesgo el agua, la salud y la biodiversidad del Magdalena Medio.”
Al rechazo contra el fracking se suma la violencia y persecución contra líderes y lideresas ambientales, víctimas de amenazas, intimidaciones y asesinatos por denunciar los riesgos de esta práctica.
Durante la rueda de prensa ofrecida por los proponentes y congresistas del proyecto de ley, recordaron a los líderes sociales Teófilo Acuña y Jorge Alberto Tafur, asesinados en el departamento del César, el pasado 22 de febrero del presente año.

Las y los autores del proyecto de ley dijeron que su propuesta pretende “encaminar al país lejos de la dependencia de los combustibles fósiles y en favor de una economía productiva que potencie la vida como eje esencial de transformación”.
One thought on “Congresistas radican proyecto de ley contra el fracking en Colombia”