El miércoles, un cordón policial establecido por los Mossos d’Esquadra en la calle Marqués de la Argentera impidió que la manifestación que habían convocado en protesta por los recortes llegara al Parlament de Catalunya, en el parque de la Ciutadella.
Ante la imposibilidad de acceder al parque, los organizadores improvisaron una asamblea ante el edificio de la Estació de França de las más de 30.000 personas que según ellos participaron en la marcha —7.500 según los Mossos y la Guardia Urbana–.
La manifestación se inició en la plaza Catalunya de Barcelona tras una pancarta que rezaba “La calle es nuestra. No pagaremos su crisis”. En primer lugar, la marcha se dirigió al edificio de la Bolsa, que estaba custodiada por cuatro furgonetas de los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra y con su perímetro vallado. Los indignados lanzaron consignas contra la Bolsa como “¡Manos arriba esto es un atraco!” y “¡No hay pan para tanto chorizo!”. No se produjeron incidentes.
Pintadas y carteles
Los manifestantes siguieron después su camino hacia el Parlament, pasando por delante de la sede de la patronal Fomento del Trabajo, en un marcha en la que se tardaba 20 minutos en recorrer la distancia entre la cabecera y la cola.
Al paso por la calle Consell de Cent, algunas personas pintaron los escaparates de tiendas de productos de lujo, como la de Ferrari –que cerró su puerta principal–, con leyendas como “Vuestro lujo es nuevas miseria” y “Miles de personas durmiendo en la calle. Esto es violencia”.
También colocaron carteles en las sucursales bancarias con la palabra “Culpable” y han exhibido otra pancarta con el lema “La usura es la justificación de la estafa”. Entre los manifestantes también se encontraban colectivos de emigrantes.
One thought on “15M.”La calle es nuestra. No pagaremos su crisis”.”