| LA MULTINACIONAL ASEGURA QUE ES LA MAYOR RESERVA DE PETRÓLEO Y GAS EXISTENTE
Repsol-YPF ha anunciado que ha encontrado las mayores reservas halladas hasta ahora de petróleo y gas situadas en la Patagonia argentina. La noticia ha sido recibida con preocupación entre las organizaciones ecologistas y sociales del país porque para la extracción se va a emplear la técnica del ‘fracking’ (fractura hidráulica), que genera contaminación de tierras y acuíferos.
Diego Pérez Roig / Observatorio Petrolero Sur. Buenos Aires (Argentina)
A principios de noviembre Repsol- YPF anunció el que podría ser el mayor “hallazgo” de petróleo y gas de su historia. Según estimaciones de la empresa, en los 428 kilómetros cuadrados de Loma de la Lata –Patagonia argentina–, habría recursos de petróleo y gas, técnica y económicamente explotables, equivalentes a 927 millones de barriles de petróleo.
De acuerdo a diversos medios de comunicación, en la zona ya se encuentran trabajando 15 equipos de perforación, y los pozos de shale oil realizados alcanzan niveles de extracción que rondan los 5.000 barriles por día. La explotación de este yacimiento de petróleo y gas se va a llevar a cabo con la técnica del fracking, (fractura de roca por presión hidráulica) que cuenta con importantes denuncias por las consecuencias ecológicas que genera.
El “descubrimiento” tiene vinculación directa con el hecho de que en diciembre de 2010 Repsol-YPF y la presidenta Cristina Fernández presentaron el hallazgo de 4,5 trillones de pies cúbicos de gas no convencional, y en líneas generales, con un listado de rimbombantes anuncios que se inscriben en un proceso generalizado de expansión territorial de la frontera hidrocarburífera.
Voces críticas han puntualizado el hecho de que en Loma de la Lata –como en otras áreas– se conoce desde hace años la existencia de estructuras geológicas con recursos no convencionales, gracias a las inversiones de riesgo hechas por la YPF estatal durante décadas. Por lo tanto, más que de un “descubrimiento”, tendríamos que hablar de una recategorización de reservas “posibles” a “probadas”, cuyo propósito sería revalorizar a la compañía –en estos días sus acciones subieron más de un 5%–, para una posterior venta.
LEER TODO AKÍ http://www.grupotortuga.com/Repsol-YPF-amenaza-con-el-fracking
Funciona como gasolina pero más barato y emite ZERO CO2. Hecho de solo aire, agua y electricidad Hace 100 años que se sabe producirlo, con el método de hacer fertilizante. Hoy se hace con Gas Natural, pero se puede producir muy bien con electricidad de fuentes renovables y aún más barato con una nueva sistema (SSAS). El ‘Gas Verde ha sido usado durante 100 años ya. Está ignorado hoy solo para proteger el petroleo y las corporaciones capitalistas que controlan el mercado. De hecho se puede producir el Gas Verde NH3 muy bien de forma decentralizado, o con el molino de viento del barrio Se cambia en liquido a poco presión, no explota y es poco peligroso. Huele fatal, eso si, pero se mantiene tapado. Es ideal para guardar energía de sistemas solares para usar cuando no hay. No hay dinero para comercializar el GAS VERDE, mientras se da todavía subsidios bilionarios a la industria petrolera
Que crimen que tenemos que destruir el planeta cuando siempre ha existido la opción de carburante sin CO2!
9 thoughts on “Repsol gana 5% con ‘Fracking’ Argentina”