They ask for 26,000 euros from seven women for blocking the tracks in the 2018 Feminist General Strike
By Patricia Reguero El Salto Original in Castillian below The railway company of the Generalitat de Catalunya has appeared in the Summons of seven activists for blocking the tracks during the hugely successful feminist General Strike on March 8, 2018.
The campaign #8MilMotius (8000 reasons) puts in context the action in which about 30 women participated and asks for the case to be dropped.

The action, in which some 30 women participated, was one of the many that the strike committee of Sant Cugat del Vallés (Barcelona) had scheduled for the feminist strike day. “Actions were organized, and one of them was the cutting of the railways, to symbolize the break made by a General Strike,” explains Anna Sala, one of seven women who are being investigated.
“The action was decided by the 8M strike committee through an open assembly where all the women of the town who wanted to participated, so we understand that it is legitimized,” she says.
During the action “seven of us were identified by the police”.A few days later, Sala continues, they are summoned to declare before the police, at which time they demanded their right not to testify. Later comes the notification of the Court Case organised voluntarily by the Mossos ”Catalan” police against the women activists, using a complaint filed by the Railway Company FGC.
Now, the seven women are waiting to know if this complaint prospers, although they maintain the hope that it can be dropped. “What is asked is excessive when it was a day of strikes in which thousands of women took to the streets,” she explains.
https://www.elsaltodiario.com/huelga-feminista/fgc-pide-multa-26000-euros-siete-mujeres-cortar-vias-durante-huelga-feminista
Piden 26.000 euros a siete mujeres por cortar las vías en la huelga feminista
Por Patricia Reguero / El Salto
La empresa Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya se ha personado en la denuncia a siete activistas por cortar las vías durante la huelga feminista del 8 de marzo. La campaña #8MilMotius pone en contexto la acción en la que participaron unas 30 mujeres y pide que se archive.
Una multa de 26.000 euros. Es lo que pide Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) a siete activistas feministas por cortar las vías en la mañana del 8 de marzo de 2017 durante la convocatoria de huelga feminista.
The 2018 Feminist General Strike swept across Spain.
La acción, en la que participaron unas 30 mujeres, era una de las muchas que el comité de huelga de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) había programado para la jornada de huelga feminista. “Se organizaron varias acciones, y una de ellas era el corte de las vías de Ferrocarriles, para simbolizar el parón que supone huelga general”, explica Anna Sala, una de las siete mujeres que están siendo investigadas.
“La acción la decidió el comité de huelga del 8M a través de una asamblea abierta donde participaban todas las mujeres del pueblo que quisieran, por lo que entendemos que está legitimada”, puntualiza.
Gènere CNT Barcelona@CNT_genere Todo nuestro apoyo a las compañareas de Xixón @MMLL_Asturies y Barcelona @8MilMotius citadas hoy a declarar a raíz de la huelga feminista del 8M. La lucha no termina el 8 de marzo. La lucha es diaria y así os lo vamos a hacer saber. #YoTambiénFuiPiquetera#8MilMotius
Durante el corte en el que participaron unas 30 personas “se nos identifica a siete de nosotras”. Unos días después, sigue Sala, son citadas a declarar ante la Policía, momento en el que se acogen a su derecho a no declarar. Más tarde llega la notificación de la denuncia por la que los Mossos denuncian de oficio a las activistas, denuncia a la que se persona FGC.
Ahora, las siete mujeres están a la espera de conocer si prospera esta denuncia, aunque mantienen la esperanza de que pueda ser archivada. “Lo que se pide es desmesurado cuando era un día de huelga en el que miles de mujeres salieron a la calle”, explica.
Mientras, la Asamblea Feminista de Sant Cugat del Vallés ha puesto en marcha una campaña para activar las redes de afinidad que se generaron durante la organización de la huelga, crear una caja de resistencia y seguir reivindicando los motivos de la huelga.
“Queremos poner sobre la mesa que teníamos muchos motivos tanto para esta acción como para las demás y los seguimos teniendo ahora”, explica Sala.
La campaña #8MiMotius se dirige además específicamente a FGC. “La acción no se hizo sin motivo en FGC, sino que queríamos señalar que el transporte público es uno de los lugares donde se producen agresiones a diario”, cuenta.
De hecho, la Encuesta de Violencia Machista en Catalunya 2016 señala que un 56% de las agresiones a mujeres por parte de hombres que no son pareja o expareja se produjeron mayoritariamente en lugares de ocio, al espacio público, o en transportes públicos.
Desde #8MilMotius recuerdan que el castigo a la huelga feminista no se ha producido solo en Sant Cugat. Diferentes asambleas feministas han venido denunciando desde el 8 de marzo cómo se ha utilizado la Ley Mordaza para reprimir la protesta, como muestran las doce multas que el movimiento feminista tiene contabilizadas por acciones durante la huelga del 8 de marzo en Valencia o las registradas en Burgos contra varias activistas que participaron en un piquete en un centro comercial.
Las activistas explicarán sus razones el 30 de noviembre en la Festa Major Reivindicativa de Sant Andreu y el 1 de diciembre en las Jornadas de Vallcarca sobre represión en los movimientos feministas.
translated from El Salto