MidCat/STEP gas pipeline between France and Spain was just cancelled!
People power has won another victory against fossil fuels: the MidCat/STEP gas pipeline between France and Spain was just cancelled!
Yesterday the French and Spanish energy agencies announced that the pipeline, which was meant to link the two countries, was scrapped. The controversial fossil fuel project would have damaged communities and the environment, and was terrible news for the climate.
This is a HUGE win for the local communities in Catalonia and France, who have been campaigning and protesting for years.
nThe story of MidCat shows us that we are powerful, and we are already winning. Our movement swells in moments of celebration, so please watch and share this video to help spread the news: on Facebook, Instagram, or Twitter.
Together, we can stop all new gas projects. It’s not only possible, it is already happening.
Los reguladores español y francés tumban el proyecto del gasoducto Midcat

Concretamente, su primera fase, denominada Step, que uniría Martorell con la frontera gala y contemplaba una inversión de 400 millones de euros (150 millones en la parte española y el resto, en la francesa…
El mercado no ha mostrado ningún interés comercial por la nueva capacidad de interconexión, según se desprende de distintos test de mercado realizados por los promotores y la Comisión Europea, así como dos Open Seasons desarrolladas por Enagás, GRTgaz y Teréga en 2009 y 2010 para evaluar los compromisos vinculantes de los usuarios de la red para la construcción de nueva capacidad de interconexión.
Otra razones a las que se aluden son que la actual interconexión entre Francia y España, por el País Vasco, no está congestionada; que “el coste del proyecto es elevado en comparación con los estándares europeos” y resultaría muy gravoso para los consumidores europeos del suroeste y que el el proyecto no garantiza el acoplamiento de precios entre los mercados (hubs) de gas francés e ibérico.
La inversión de la primera fase del proyecto, entre Martorell y la frontera gala, ronda los 400 millones