México Zapatista: Agroecologías emancipatorias para un mundo donde florezcan muchas autonomías

.Por Valentín Val y Peter Rosset

a.valentin.val@gmail.com y rosset@globalalternatives.org

Nos proponemos un ensayo en el sentido de experimento, exploración, tanteo. Una reflexión en voz alta; una invitación al diálogo para, como nos enseñan lxs zapatistas, escuchar y aprender en el caminar colectivo de transformación. Nos inspiramos aquí en los principios y aprendizajes que lxs zapatistas, en su lucha por la vida, aportan a la construcción de un movimiento global de transformación agroecológica.

Luego del levantamiento zapatista el 1° de enero de 1994, muchxs intentaron desacreditarlo calificándolo como un levantamiento contra el progreso, la modernidad, el futuro. Se les acusó de ingenuidad, ignorancia, utopismo, de naífs y hasta de ser un movimiento “polpotiano” arcaico y sectario.

Hoy, a más de 25 años de ese ¡Ya Basta!, de aquel “aquí estamos y estaremos” y “somos lo que somos”, de ese ejercicio de resistencia y rebeldía, de esa declaración de principios, valores y vivires, podríamos decir: “sí… sí fue un levantamiento contra el progreso, la modernidad y el futuro”.

Fue un levantamiento contra una modernidad capitalista, racista, patriarcal, heteronormativa y excluyente; un progreso de la ideología neoliberal y su necropolítica agro-hidro-extractivista; y un futuro de privilegios para una minoría y de muerte para las mayorías. Fue un levantamiento por el pasado, por el presente y, sobre todo, por futuros y mundos otros.

Que nadie se equivoque, lo que lxs compas representan no es el pasado, ni un utopismo neorromántico, ni una autonomía aislada y endogámica. Lxs compañerxs zapatistas, desde su ser y estar en el mundo, nos están mostrando que existen otras posibilidades: de futuro(s) y mundo(s) donde quepan todxs, sustentables, de comunidades, de relaciones sociales y ambientales justas y centradas en la reproducción de la vida.

La agroecología es una de esas apuestas por la vida, y lxs compañerxs zapatistas tienen muy claro que la soberanía o autonomía alimentaria, el trabajo colectivo, el respeto a la Madre Tierra, son pilares fundamentales en la construcción de la autonomía (Barkin et al. 2020, Rosset y Barbosa 2021).

Este es el sentido profundo de esta agroecología que nos gustaría explorar en este ensayo. Una agroecología colectiva, emancipatoria, organizada en torno a valores comunitarios de cooperación y reciprocidad que descentra la mercantilización de las relaciones sociales y ambientales.

Para ello, creemos que es primeramente necesario explorar críticamente el escenario de disputas contemporáneas en torno a las nociones de agroecología, los riesgos de cooptación y apropiación por parte de los Estados, instituciones y corporaciones.

A continuación, señalamos algunas características de las agroecologías emancipatorias, sus potenciales y desafíos en la consecución de la soberanía alimentaria, la construcción de autonomía(s) y el caminar de los pueblos hacia el horizonte heterotopístico de una vida digna, social y ambientalmente sostenible, con justicia, equidad, libertad que se encuentran en diversos procesos de organización, caminando hacia la autonomía en abierta resistencia y rebeldía al capitalismo y su proyecto de muerte.

Hacia el final reflexionamos sobre cómo, además de un faro político, lxs zapatistas constituyen también un faro agroecológico (Altieri 2001) para las agroecologías emancipatorias. Es otro de los ejemplos —vivo, tangible, dinámico— que lxs zapatistas le dan al mundo.

.

.

Para leer (PDF): http://alfarozapatista.jkopkutik.org/wp-content/uploads/2022/04/Agroecologias-emancipatorias-para-un-mundo-donde-florezcan-muchas-autonomias.pdf

Para descargar el material completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace: Agroecologias emancipatorias…

(5,15 MB)

fuente: Al Faro Zapatista

La Colección Al Faro Zapatista es un homenaje a las mujeres, niñas(os), ancianas(os), otroas y hombres zapatistas en susmás de 500 años de resistencia y sus casi 28 años de vidapública rebelde. La iniciativa busca acuerpar laTravesía por la Vida.

Lo hacemos desde lo que somos:trabajadorxs de las ciencias sociales, activadas activistas.Lo hacemos porque el zapatismo ha sido el faropara muchas de nosotras y otrxs habitantes del planeta Tierra.El faro en medio de La Tormenta provocada porlo que en 2017 las mujeres zapatistas nombraroncomo el “sistema capitalista machista y patriarcal”alimentada por el racismo y la “cisheteronormatividad”,como le llaman las diversidades sexualeen movimiento y re-existencia.

Comité Editorial y Organizador> Xochitl Leyva Solano Lola Cubells Aguilar Inés Durán Rosalba Icaza Sofía CarballoJorge Alonso John Holloway Arturo Anguiano Patricia Viera Julio Diez

Planeta Tierra, 2021

Recibido desde biodiversidadla.org

también editado enhttps://publicar.argentina.indymedia.org/?p=10831

.

__Arg indymedia org

.

Author: thefreeonline

The Free is a book and a blog. Download free E/book ...”the most detailed fictional treatment of the movement from a world recognizably like our own to an anarchist society that I have read...

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: