Anti-minería y protección del agua: Insurrección indígena y huelgas generales se extienden en Perú

read in English HERE

Apumayo SAC

El capitalismo desenfrenado está arrasando las últimas partes del planeta aún no destruidas ecológicamente, arrojando CO2 y envenenando las cabeceras de los ríos del Perú. Pero los valientes pueblos indígenas están contraatacando con una ola de huelgas generales locales y bloqueos de carreteras. Aquí, derrotando la represión policial, destruyendo una operación de minería de oro de millones de dólares, la mina de Aruntani, Apumayo SAC, y sentando un precedente que hará que los buitres lo piensen dos veces.

¡Solidaridad con las comunidades de Ayacucho! ¡Basta de represión!

On octubre 31, 2021, Posted by @admin ,– ONAMIAP

Apumayo SAC

La invasión y la quema de la mina de oro Apumayo en Ayacucho

Los conflictos sociales se extienden por todo el país, pero lo que sucedió ayer, alrededor de las 11 a.m., en Ayacucho, fue un hecho magnífico.

Manifestantes invadieron e incendiaron las instalaciones de la empresa minera aurífera Minera Aruntani (S.A.C Apumayo). Esto, después de que el último jueves los pobladores de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara iniciaran un paro indefinido para pedir el retiro de las empresas mineras de sus territorios.

Entre los bienes quemados hay oficinas administrativas, vehículos, el grifo, el comedor y la planta de procesamiento. Además, se cortó el fluido eléctrico y se robaron bienes, incluidos explosivos.

Se supo que policías intentaron controlar la situación con gases lacrimógenos; sin embargo, tuvieron que replegarse al verse superados por la gran cantidad de manifestantes.

.En un comunicado, Apumayo precisó que los trabajadores de la compañía tuvieron que replegarse para cuidar su vida.

Minera Antamina | cierre de operaciones | paro | Aquia ...
Apumayo SAC

Horas después, cerca de las 2 p.m., manifestantes del Frente de Defensa de Chumpi ingresaron a la unidad minera Breapampa y quemaron un taller de mantenimiento mecánico.Hasta ayer a las 9 p.m. esta unidad estuvo en poder de los manifestantes. Luego se retiraron a su local comunal.

Conflictos sociales golpean a mineras y petroleras

La represión a las justas protestas de las comunidades del sur de Ayacucho ha dejado diez personas heridas de perdigones, según la red de salud de Cora Cora. Una vez más, el Estado responde con violencia a la demanda de derechos vulnerados por la imposición de la minería.

Unidad Arasi: Aruntani rellenará pared noreste de tajo Jessica con 746,295 m3 de material rocoso

Desde el miércoles 28 de octubre, las provincias ayacuchanas de Parinacochas, Paucar del Sarasara y Lucanas llevan adelante un paro indefinido contra la contaminación minera en las cabeceras de cuenca, una medida aprobada democráticamente en asambleas de bases.

El Comité de Lucha Central contra la contaminación minera en las Cabeceras de Cuenca Hídrica del Sur de Ayacucho informó que el paro fue acordado debido a que “que el Estado peruano y las empresas

Apumayo SAC

contaminadoras no cumplen con el acuerdo de la Mesa sobre minería en Cabeceras de Cuencas Hídricas, realizada el 27 de enero del 2021 en la ciudad de Puquio, donde se aprobó por unanimidad prohibir la actividad minera en cabeceras de cuenca hídrica”.

Las empresas mineras que destruyen las cuencas de agua, vitales para el consumo y las actividades productivas de las comunidades, son Apumayo SAC y Ares SAC. Estas “empresas que actualmente vienen contaminando los ríos y manantiales que nacen precisamente en el mismo lugar donde vienen explotando yacimientos minerales, deberían (según el acuerdo de la Mesa realizada en Puquio) abandonar sus campamentos”, señala el Comité de Lucha.

Precisa que dicho acuerdo fue “firmado por el Ministro de Energía y Minas, por una representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, congresistas ayacuchanos, el presidente de la región de Ayacucho, alcaldes provinciales y distritales, dirigentes de las organizaciones de productores agropecuarios, y asociaciones sociales y culturales”.

Victory!.. Apumayo SAC

Desde ONAMIAP expresamos nuestra firme solidaridad con los pueblos ayacuchanos, exigimos el cese de la represión y el cumplimiento de los acuerdos. Y advertimos que solo el cambio integral del modelo extractivista garantizará el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Naturaleza, y con ello se pondrá fin a los conflictos sociales.

Comunidades de Ayacucho acatan paro indefinido: “El pueblo se siente burlado”

La población protesta en contra de la contaminación del agua por parte de las compañías mineras.

29 Octubre, 2021 https://exitosanoticias.pe/v1/comunidades-de-ayacucho-acatan-paro-indefinido-el-pueblo-se-siente-burlado/

https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2021/10/ayacucho-paro-indefinido-Exitosa.jpg

Atención. Comunidades de Ayacucho se encuentran acatando un paro indefinido, esto contra la presencia de empresas mineras ubicadas en las cabeceras de cuenca del sur que, según indican, contaminan el agua de la zona y ponen en riesgo la salud de la población.

Apumayo SAC

Cabe precisar que las protestas se vienen registrando desde el 2018. Según detalló Navarro, las autoridades, de ese periodo gubernamental, no lograron atender las demandas de la población en contra de la minera Apumayo y otras.

más imagenes de video aquí https://www.youtube.com/watch?v=Zrnuv1EEKUg

screenshot Apumayo SAC

“Lo que pasa es que estas mineras operan en las cabeceras de cuenca, haciendo perforaciones y extracciones para sacar el oro; la población defiende el agua porque, al hacer perforaciones en las cabeceras de cuenca, estas aguas escurren y contaminan la represa de Ancascocha“, explicó.

Los reclamos de la población se dan en el marco de la protección a la flora y fauna de la región. Según detalló Navarro, la población pide la salida de estas mineras porque operan cerca a los ojos de agua, contaminando así este recurso.

Hay pruebas fehacientes que la flora y fauna ya está desapareciendo, como las truchas. Hablamos de los ríos de la jurisdicción de coronel Castañeda, cuyas aguas ya no tienen lo más valioso que tenía la gente: sus truchas”, añadió.

screenshot.. Apumayo SAC

“Las autoridades de turno no están haciendo cumplir los protocolos de salubridad, sanidad y protección del medio ambiente. No es la primera vez que se pide la intervención de la PCM”, sostuvo.

Antecedentes
Los pobladores de estas comunidades desarrollaron dos paros históricos en el 2019 y 2020. Tras ello, se llevó a cabo cinco mesas de diálogo con la PCM y otras instancias competentes, pero sin resultado alguno.

También hay paros indefinidos en Áncash, Loreto y sur de Ayacucho

https://larepublica.pe/politica/2021/10/28/protestas-tambien-hay-paros-indefinidos-en-ancash-loreto-y-sur-de-ayacucho-bloqueo/

Elizabeth Prado 28 Oct 2021 |Actualizado el 28 de Octubre 2021

La comunidad campesina de Aquia, en la provincia ancashina de Bolognesi, viene bloqueando la vía que conduce al campamento de la minera Antamina. Y en la Amazonía, pobladores de diversas etnias ocupan la Estación 5 y los lotes petroleros 95, 192, 8 y 67, desde el 4 de octubre.

Aquia. Por quinto día, bloquean ruta hacia Antamina. Foto: difusión

Aquia. Por quinto día, bloquean ruta hacia Antamina. Foto: difusiónElizabeth Prado

Los paros indefinidos no solo están en el Corredor Minero del Sur. Desde hace cinco días, la comunidad campesina de Aquia, en la provincia ancashina de Bolognesi, viene bloqueando la vía que conduce al campamento de la minera Antamina en demanda del pago por el servicio del uso de tierras que utiliza la empresa para su mineroducto.

“Tenemos control de los 50 kilómetros de la vía por donde pasa el mineroducto, desde Yanashallash hasta Mojón. No hay pase, pero hay una ruta alterna con tránsito normal: Huaraz-Huallanca y Huallanca-La Unión. El bloqueo es solo para Antamina”, declaró el dirigente Adán Damián.

Apumayo SAC

Dijo que Aquia no es considerada zona de influencia, no tiene convenio marco y no son respetados por la empresa, por lo que exigió su salida.

Mencionó que se están sumando más pueblos y que el paro se fortalecerá. “Tenemos la logística, proyectamos el paro para meses”, afirmó.

Ayer recibieron el apoyo del presidente de la Asociación de Municipalidades de los Centros Poblados de la Provincia de Huari (Amuceph), que agrupa a 52 municipalidades.

En un comunicado, Antamina negó las imputaciones. Indicó que hay un proceso de diálogo y que está dispuesta a retomarla.

******

Y en la Amazonía, los pueblos awajún, achuar, kichwa, kukama y arabela están ocupando la Estación 5 y los lotes petroleros 95, 192, 8 y 67, desde el 4 de octubre pasado.

Loreto. Nativos toman Estación 5 y cuatro lotes petroleros. Foto: difusión
Loreto. Nativos toman Estación 5 y cuatro lotes petroleros. Foto: difusión

Su dirigente, José Fachín, declaró que exigen solución a la deuda social y ambiental que les tienen por cincuenta años de actividad hidrocarburífera. Además, demandan la renegociación de los contratos petroleros y la discusión de un plan de vida pospetróleo.

“Hoy (ayer) el ministro de Energía y Minas nos dijo que después de Las Bambas tienen un encuentro con Bolivia, y luego de eso van a ingresar a la Amazonía”, refirió Fachín.

Tres provincias de Ayacucho (Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara) también se unieron para exigir el retiro de la actividad minera en sus cabeceras de cuenca.

Relacionados

Minera Aruntani-Arasi y contaminación de ríos en Puno, https://ejatlas.org › print › minera-ar… · Translate this page18 Aug 2019 — Los pobladores acusan a la minera Aruntani (antes minera Arasi) de … donde presenta conflictos), Apumayo (Ayacucho) y Anama (Apúrímac, …

https://energiminas.com › guillermo-… · Translate this page27 Jan 2020 — El OEFA verificó el 19 de julio del 2019 la paralización de componentes mineros de la unidad minera Arasi de la empresa Aruntani S.A.C., ubicada …

During the last supervision carried out by the OEFA on November 11, 2019, as a result of an environmental complaint by Gonzalo Velásquez, mayor of the Haquira district, it was observed that phase 04 of the leaching pad presented instability, and that as a result, the mineral, which contains traces of cyanide, has been displaced in the direction of the unsealed soil areas of phase 03, which constitutes «an imminent danger and high risk of damage to the quality of the soil, possibly affecting the quality of the water underground, the wetland ecosystem and water quality of the Huayllani creek, which is close to the leaching pad ».

Los Crimenes de Aruntani /Apumayo : https://energiminas.com/?s=aruntani

Corte Superior de Justicia de Moquegua ordena cierre de mina Aruntani

Corte Superior de Justicia de Moquegua ordena cierre de mina Aruntani

29 septiembre, 2021 La Corte Superior de Justicia de Moquegua resolvió admitir a trámite la medida cautelar temporal en contra de la empresa minera Aruntani disponiendo que se «cumpla en forma inmediata» con el cierre y remediación de los componentes mineros contaminantes y «potencialmente mortales». Según el fallo del juez Fredy Fernández, Aruntani

https://www.laraexploration.com › news › lara-agrees-s…10 Jul 2013 — … of Intent with Apumayo S.A.C., a subsidiary of Peruvian gold miner Aruntani S.A.C., to acquire 100% of the Company’s Grace Gold Project …

https://www.rumbominero.com › peru · Translate this pageLa minera de capitales peruanos opera cinco minas auríferas: Aruntani (Moquegua), Arasi (Puno), Anabí (Cusco), Apumayo (Ayacucho) y Anama (Apurímac), …

Author: thefreeonline

The Free is a book and a blog. Download free E/book ...”the most detailed fictional treatment of the movement from a world recognizably like our own to an anarchist society that I have read...

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: