5/02/2022 | Grupo, portada, Humedales, Sanlúcar .. Leer en Inglès AQUÍ https://wp.me/pIJl9-ohZ
“
Ecologistas en Acción pide a las administraciones competentes, Delegación provincial y Ayuntamiento, que comiencen a trabajar en campañas de concienciación dirigida hacia los vecinos, colectivos y demás sectores.

La Junta de Andalucía, en respuesta a la solicitud formal de Ecologistas en Acción, ha iniciado el trámite que llevará a que en menos de 3 meses las lagunas de Bonanza sean declaradas legalmente como Humedales Andaluces Protegidos.

Ecologistas en Acción muestra su profunda satisfacción por la aprobación del Comité de Humedales de incluir las lagunas de Bonanza en el Inventario de Humedales de Andalucía. Asimismo agradecen al Delegado Territorial de Desarrollo Sostenible de Cádiz, Daniel Sánchez, el reconocimiento a Ecologistas en Acción por haber solicitado razonadamente dicha inclusión, hace unos dos años.
La solicitud se basa en que las 4 lagunas son el hábitat de 5 aves incluidas en el Catálogo de especies amenazadas con la máxima categoría: especies en peligro de extinción: Malvasía cabeciblanca, Focha moruna, Cerceta pardilla, Porrón pardo y Garcilla cangrejera; más otras 5 especies legalmente protegidas. El emblema de las lagunas de Bonanza es la malvasía, una especie residente con una población de bastantes decenas de ejemplares (se llegó a censar 75 parejas en 2011).

El macho malvasía tiene la cabeza blanca con corona negra, pico azul y plumaje gris rojizo. La hembra tiene un pico oscuro y una coloración bastante más apagada. Su hábitat de reproducción son los lagos de aguas abiertas y vegetación densa en el margen.
La presencia de estas especies obliga a la administración a proteger legalmente las lagunas. Sin embargo, las lagunas no tienen ninguna protección ambiental. El reconocimiento de este hecho, por fin después de muchos años de injusta desprotección, ha concluido hoy en el compromiso de protegerlas.

Por tanto, se inician ahora los trámites de la inclusión en el Inventario de Humedales de Andalucía que deben durar un máximo de 3 meses y que incluirán:
- La delimitación exacta del humedal;
- la descripción de sus valores naturales;
- un diagnóstico sobre su estado de conservación y sus amenazas;
- y el establecimiento de cuáles deben ser las medidas para su protección efectiva.
Con el fin del proceso, las lagunas serán ya espacios naturales protegidos con la denominación legal de “Humedal Andaluz”. Ante esto, la Consejería de Desarrollo Sostenible adquiere la obligación de realizar las inversiones públicas necesarias para la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos naturales de estas lagunas.
Actualmente, estas lagunas son terrenos calificados en el PGOU como suelos no urbanizables: Espacios libres Suburbanos, destinados a parques urbanos, salvo el caso de la laguna situada en la Veta de la Serrana que está calificada como Suelo urbanizable destinado a equipamientos terciario (hoteles), lo cual carece de sentido en un entorno no urbanizable. El parque urbano planificado en el PGOU ¡de 1997! nunca se llegó a hacer.

El calamón viste un azul increíble; imperial. laguna Bonanza
Esperamos que el Ayuntamiento de Sanlúcar cambie el suelo de la laguna de la Veta a no urbanizable y dicho suelo sean expropiados permitiendo la conservación también de esta laguna que es la más degradada.
Del mismo modo, son muchas las amenazas que se ciernen sobre las lagunas.
Todas ellas padecen vertidos de basura como de restos agrícolas, ocupación de sus márgenes, sobreexplotación del acuífero y contaminación por fertilizantes.

Lagunas Bonanza
La zona está dentro de la matriz urbana y los impactos descritos tenderán a intensificarse con el tiempo.
Además la combinación del Cambio Climático y la extracción de las aguas subterráneas en el entorno pueden desecar las lagunas, como está ocurriendo en todo el Espacio Natural de Doñana.
Un problema urgente, es atajar la destrucción de las orillas por aterramiento y ocupación ilegal, por parte de algunos de los propietarios de las fincas colindantes.
No solo hay que conservar las lagunas. Las actividades económicas como la agricultura, el urbanismo, los servicios, tienen que ser respetuosos con la naturaleza y usar los recursos naturales: suelo y agua de una forma sostenible.
Para finalizar, desde Ecologistas en Acción pedimos a las administraciones competentes, Delegación provincial y Ayuntamiento, que comiencen a trabajar en campañas de concienciación dirigida hacia los vecinos, colectivos y demás sectores, que se encuentren en la zona de influencia, para dar el valor que corresponde a estos humedales.
Inventario de Humedales de Andalucíahttps://drive.google.com/file/d/1FmCrOBMh6-8VGKu2mZkmrYBQ9m5QL9kZ/preview
Contenidos relacionados
- Hemeroteca sobre los pinares y lagunas de Bonanza
- [Vídeo] Parque periurbano para los pinares y lagunas de Bonanza

Madrid / They vote against protecting the Ambroz lagoons and its surroundings
Demos today against Dead Zone of Mar Menor lagoon in Murcia

Thousands of dead fish appear in the Mar Menor lagoon and nine beaches close
Últimas noticias
- Piden la paralización de trabajos forestales en el PN Los Alcornocales5/02/2022
- Denuncian a instalación dunha macrogranxa a menos de 500 m das casas en Silleda5/02/2022
- Solicitan a la fiscalía la suspensión de una montería en la zona quemada del incendio5/02/2022
- Denuncian la descarga de residuos tóxicos procedentes de Montenegro4/02/2022
- L’Estratègia de Caça del Ministeri d’Agricultura posa el món rural i la biodiversitat al servei del ‘lobby’ cinegètic4/02/2022
- Felicitan a la Plataforma Villuercas Oeste por su éxito contra los proyectos eólicos dañinos4/02/2022
- Gobierno militarista, ciudadanía pacifista3/02/2022
- Califican de chapuza las obras de los puentes en el sendero del río Majaceite3/02/2022
