
In their web page we can find an article on the peculiar situation of Makhmur, as well as a brief explanation of the project that they want to realize there:
“Once in Makhmur we will work hand in hand with organized civil society. We will provide support work in the refugee camp and carry out institutional work. We can see how the forms of popular organization work and experience democratic self-government in the first person.
In addition, daily we will monitor our activity via web and social networks. Also during the stay we will make interviews and a series of recordings and photo reports that will allow us to make a documentary on our return.
Makhmur is a city born of a refugee camp built in the middle of the desert by people fleeing the first Gulf War in Iraq. It is located about 100km from Mosul and Erbil.
see also.. MAKHMUR: UNA ISLA ROJA EN EL DESIERTO IRAQUÍ
Thousands of Kurdish refugees have arrived in Europe where they are faced today with endless blockades and hardships. There are still many who do not reach their destination and are trapped in a desperate situation. Makhmur, a refugee camp in the middle of the desert a few decades ago, has become a city that is a welcome space for those fleeing the new wars. But it is not a city like others, in this one the sovereignty resides in its own inhabitants.
When we return, our plan is to continue the work of solidarity with Kurdistan. Among the activities we plan to develop are:
- Making a documentary with all the materials collected.
- Organization of exhibitions with photographs taken during the trip.
- Dissemination of the situation of Kurdistan and our activity as brigadistas in any space that requests us.
- To ensure that this project and the ties generated with the Kurdish community have a continuity in time, helping in the formation of new solidarity brigades. ”
original en castellano
Presentación de una brigada solidaria con Kurdistán en Madrid – sábado 6 de mayo
Este sábado 6 de mayo se presentará en el Campo de la Cebada en Madrid un proyecto de brigada solidaria a Kurdistán
La brigada 19 de julio es un proyecto de solidaridad internacional que iniciamos un grupo de jóvenes activistas sociales de Madrid. Estamos comprometidas con la causa kurda y, en general, con la búsqueda de paz y justicia social en Oriente Medio.
En su página web podemos encontrar un artículo sobre la peculiar situación de Makhmur, así como una breve explicación del proyecto que allí desean realizar:
“Una vez en Makhmur trabajaremos mano a mano con la sociedad civil organizada. Prestaremos labores de apoyo en el campo de refugiados y realizaremos trabajo de carácter institucional. Podremos ver así cómo funcionan las formas de organización popular y experimentar en primera persona el autogobierno democrático.
Además, diariamente realizaremos un seguimiento de nuestra actividad vía web y redes sociales. También durante la estancia realizaremos entrevistas y toda una serie de grabaciones y fotorreportajes que nos permitirán confeccionar un documental a nuestra vuelta.
Makhmur es una ciudad nacida de un campo de refugiados construido en medio del desierto por personas que huían de la primera guerra del golfo en Iraq. Se encuentra a unos 100km de Mosul y Erbil.
Miles de refugiados kurdos han llegado a Europa donde se enfrentan hoy con un sinfín de bloqueos y penurias. Siguen siendo muchos los que no alcanzan su destino y quedan atrapados en una situación desesperada. Makhmur, hace unas décadas campo de refugiados en medio del desierto, se ha convertido en una ciudad que es espacio de acogida para quienes huyen de las nuevas guerras. Pero no es una ciudad como otras, en ésta la soberanía reside en sus propios habitantes.
Cuando regresemos nuestro plan es continuar con el trabajo de solidaridad con Kurdistán. Entre las actividades que planeamos desarrollar se encuentran:
Confección de un documental con todos los materiales recopilados.
Organización de exposiciones con lass fotografías realizadas durante el viaje.
Difusión de la situación del Kurdistán y de nuestra actividad como brigadistas en cualquier espacio que nos lo solicite.
Tratar de que este proyecto y los lazos generados con la comunidad kurda tengan una continuidad en el tiempo, ayudando en la formación de nuevas brigadas solidarias.”