
Some twenty people occupy a historic higher school of the University of Valencia
Important! Solidarity and support for the companions of the newly squatting space La Ingobernable (Valencia)Posted on 2017/05/02 by from La Rebelión de las Palabras The Rebellion of WordsI receive in the email and I spread the following statement of the compas who are squatting the space of La Ingobernable, a new space of struggle and meeting open at the University of Valencia, squatting for a week and opened yesterday.
The assembly of the liberated space The Ungovernable communicates that after a week of squatting, and to make public this May 1st, the university has responded decisively, increasing private security (in collaboration with local and national police) until leaving us in a State of siege. This means that no person can leave or enter the building, not allowing us to provide any basic supplies such as water and food.
This is a space that the University abandoned its fate for more than 5 years, under the pretext that it was disabled and was a risk to its occupants. Not long ago the Goerlich foundation of architects denied this version, declaring that the space is in perfect condition to be used and reopened again.
Even so, from the ungovernable declares that it will not give in to any blackmail or threat, that we are strong and united. May the Ungovernable not be abandoned!
SOLIDARITY AND MUTUAL SUPPORT ARE OUR BEST WEAPONS, WE MAINTAIN UNKNOWN.
To take control of our lives
By the horizontality
By collective force
For self-management
For Liberty
By ANARCHY
from La Rebelión de las Palabras The Rebellion of Words
The Universitat de València has denounced before the National Police the occupation of this historic center by a group of squatters.
According to the Universitat, approximately 20 people have forced the lock and have been installed in the interior to “free” the space. The building remains closed since 2012 due to the poor state of its structure and, according to the entity, is waiting for a rehabilitation project.
In a statement, the University explained that on Monday filed a complaint to the National Police in which he warned that the building has structural problems and that therefore is dangerous for people who are in the interior. He also explained that the squatters forced the lock between 12:30 and 13:00, after the last round of private security guards at the university in the area.
Conceived in 1935 by the rector Peset Aleixandre, who was shot by tge Franco regime, and projected by the architect Javier Goerlich, it was inaugurated in the fifties as a student residence and cultural center. It was the first public mixed senior school. Since 2012 it is closed due to structural problems and pending a new project and funding for its rehabilitation, coinciding with the start of the implementation of the Bologna Plan.
The squatters report threats from the police
The people who have occupied the building have spread a communiqué by social networks. In it they denounced having received threats from security personnel sent by the University.
“The university has tripled the number of private security workers around the building, their attitude being provocative, violent and menacing, literally saying ‘if I get you out here, you’re going to remember me later “You’re going to repent for life,” he said while playing with the wives in an intimidating manner. “We want to make sure that our attitude has been dialogic and peaceful at all times. Was the only contact we have had with any institution linked to the University of Valencia so far, “the statement said.
¡Importante! Solidaridad y apoyo para les compañeres del espacio recién okupado La Ingobernable (Valencia)
Recibo en el correo electrónico y difundo el siguiente comunicado de les compas que se encuentran okupando el espacio de La Ingobernable, nuevo espacio de lucha y encuentro abierto en la universidad de Valencia, okupado desde hace una semana e inaugurado ayer.
Les compañeres han recibido ya amenazas de violencia física, insultos y la autoridad universitaria ha respondido multiplicando el número de vigilantes y de maderos que rondan en la zona, en una dinámica de desgaste que busca bloquear o dificultar cualquier práctica de solidaridad y apoyo desde el exterior para les compañeres y/o de comunicación de les compañeres hacia el exterior. Por eso, es importante que quienes os encontréis en Valencia busquéis formas de prestarles apoyo y que aquelles que nos encontramos lejos ayudemos a mover la información y estemos atentes a cómo se desenvuelven los acontecimientos.
Les compas agradecen cualquier difusión que se pueda dar a esta información, ya sea por medios contrainformativos más afines o por redes sociales y otros canales convencionales.
Desde aquí, mucho ánimo, fuerza y suerte para elles.
————————————-
La asamblea del espacio liberado La Ingobernable comunica que después de una semana de okupación, y de hacer pública esta ayer 1º de Mayo, la universidad ha respondido contundentemente, aumentando la seguridad privada (en colaboración con la policía local y nacional) hasta dejarnos en un estado de asedio. Esto supone que ninguna persona puede salir ni entrar en el edificio, no permitiendo que se nos proporcione ningún suministro básico tales como agua y comida.
La universidad ha triplicado el número de trabajadorxs de la seguridad privada, rodeando el edificio. La actitud de estos estos está siendo provocadora, violenta y amenazadora, llegando a expresar uno literalmente “si yo os pillo por aquí fuera os vais a acordar de mi después de esto” “os va a salir cara la bromita” “os vais a arrepentir para toda la vida” decía mientras jugaba con las esposas de manera intimidatoria. Queremos asegurar que nuestra actitud ha sido dialogante y pacífica en todo momento. Este ha sido el único contacto que hemos tenido con cualquier institución ligada a la Universidad de Valencia hasta el momento.
Este es un espacio que la Universidad abandonó a su suerte hace ya más de 5 años, con el pretexto de que se encontraba inhabilitado y suponía un riesgo para sus ocupantes. No hace mucho la fundación Goerlich de arquitectos desmintió esta versión, declarando que el espacio está en perfectas condiciones para ser usado y reabierto de nuevo.
Aun así, desde la ingobernable declara que no va a ceder ante ningún chantaje ni amenaza, que somos fuertes y estamos unidas. ¡Que La Ingobernable no se abandona!
LA SOLIDARIDAD Y EL APOYO MUTUO SON NUESTRAS MEJORES ARMAS, NOS MANTENEMOS INGOBERNABLES.
Para tomar el control de nuestras vidas
Por la horizontalidad
Por la fuerza colectiva
Por la autogestión
Por la libertad
Por la ANARQUÍA
Una veintena de personas ocupan un histórico colegio mayor de la Universidad de Valencia
Los okupas declaran el centro “espacio ingobernable” y la Universidad recurre a la Policia Nacional para que los desaloje
El edificio permanece cerrado desde 2012 por problemas en la estructura y supone un riesgo para las personas que estén en el interior Laura Martínez

“La Ingobernable. Espacio liberado” dice la pancarta que cuelga del colegio mayor Luis Vives, en la avenida Blasco Ibáñez, núcleo universitario de Valencia. La Universitat de València ha denunciado ante la Policia Nacional la ocupación de este histórico centro por una grupo de okupas.
Según la Universitat, aproximadamente 20 personas han forzado la cerradura y se han instalado en el interior para “liberar” el espacio. El edificio permanece cerrado desde 2012 por el mal estado de su estructura y, según la entidad, está a la espera de un proyecto de rehabilitación.
En un comunicado, la Universidad ha explicado que cursó el lunes una denuncia ante la Policía Nacional en la que alertaba de que el edificio tiene problemas estructurales y que por tanto, es peligroso para las personas que se encuentren en el interior. Asimismo ha explicado que los okupas forzaron la cerradura entre las 12:30 y las 13:00 horas, después de la última ronda de los vigilantes privados de seguridad de la universidad en la zona.
Ideado en 1935 por el rector Peset Aleixandre, a quien fusiló el franquismo, y proyectado por el arquitecto Javier Goerlich, fue inaugurado en la década de los cincuenta como residencia de estudiantes y centro cultural. Fue el primer colegio mayor público mixto. Desde 2012 permanece cerrado por problemas estructurales y a la espera de un nuevo proyecto y financiación para su rehabilitación, coincidiendo con el inicio de la implantación del Plan Bolonia.