Repsol Sigue Saqueando Libia: el último Sabotaje de un Oleoducto no le Afectade RT actualizaciones abajo
Una explosión sacudió un oleoducto de crudo que alimenta la terminal marítima de Es Sider en Libia, dijo una fuente petrolera en el país.
IN ENGLISH HERE El puerto mediterráneo de Es Sider es el mayor depósito de petróleo de Libia. La explosión ocurrió cerca de Marada, en el oleoducto perteneciente a la compañía petrolera Waha, dijo la fuente a Reuters.
El puerto está controlado ahora por las fuerzas del General Hafter. los ‘últimos noticias son que el petróleo había sido redirigido a otro oleoducto y que se perderán menos de 100.000 barriles por día en exportaciones durante aproximadamente una semana. Sin embargo, los precios del petróleo en los Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord después de la noticia. una foto en Twitter del oleoducto.. 26 de diciembre 17
“Una fuente militar dijo a RIA Novosti que la” gran “explosión en el oleoducto fue el resultado de un ataque terrorista” Los combatientes pertenecían a las Brigadas de Defensa de Benghazi (afiliadas a Al Qaeda) o al Estado Islámico (IS, anteriormente ISIS / ISIL) ya que son terroristas que llevan a cabo desvíos para paralizar las instalaciones de producción petrolera “. Russia Today Reportuna foto en Twitter del oleoducto.. 26 de diciembre 17
“En marzo del 2017 las fuerzas leales al comandante militar de Libia, Khalifa Haftar, recapturaron Es Sidar y reanudaron las operaciones”.
Repsol sigue saqueando Libia … Las ganancias se disparan mientras que los vecinos Tuareg y Tebu pasan hambre
El sabotaje de Es Sider, sin embargo, no interrumpirá las exportaciones del yacimiento petrolífero de Sharara, donde la empresa española Repsol tiene la mayor participación del 60%. Sharara ahora exporta casi 300.000 barriles de petróleo por día, lo que le da enormes ganancias a Repsol.El inmenso campo petrolero de Sharara. El gas metano se quema, desperdiciando un recurso no renovable para obtener ganancias más rápidas. No les importa la creciente emergencia climática del planeta, al contrario el Repsol se jacta del incremento de la extracción y la gente local se queján del racismo y que no han recibido nada.
El director ejecutivo Josu Jon Imaz se jactó de que sus ganancias ‘upstream’ aumentaron en $ 69 millones cuando el oleoducto de Sharara al puerto volvió a estar abierto después de las protestas en el segundo trimestre de 2016. (fuente Repsol).

La compañía local de Repsol no ha contribuido con nada ( que sepamos ) para aliviar el sufrimiento extremo de la población local que está empobrecida y sufre discriminación racista en la zona de Ubari , cerca del yacimiento petrolífero. Al contrario, se trata de aumentar sus ganancias bombeando fuera el petróleo libio aún más rápido, apuntando a 330,000 barriles diarios en el futuro cercano.
Repsol es operador conjunto con la National Oil Corporation (NOC), ‘la imperialista’ Total de Francia y la OMV de Austria, que también tienen participaciones en lo que actualmente es el yacimiento petrolífero más grande de Libia.
Los campos petrolíferos de Sharara se encuentra en el medio del Lago Megafezzan, que era una vez más grande que el Reino Unido pero ahora está seco, es posible que no llueva durante 5 años en el área. . Solo quedan una docena de pequeños lagos salados cerca de Ubari , alimentados por el extenso acuífero del Sahara, que puede estar ya dañado o en peligro inminente por la extracción de petróleo de Repsol. Los Tuareg comen los camarones rojos que viven en el agua ultra salada.
El oleoducto desde Sharara sale por el puerto de Zawyra, cerca de Trípoli, y el petróleo en su mayoría no está refinado. Hay pocos beneficios para las personas locales que han bloqueado repetidamente el oleoducto en señal de protesta, la última vez en octubre de 2017.
Justo al lado del campo Sharara se encuentran las ruinas de la ciudad de Ubari donde una disputa se convirtió en una guerra civil en 2015 que enfrentó a las oprimidas tribus Tuareg y Tebu (o Tubu) y sigue latente entre los jóvenes armados y desempleados. .
Ruins of Ubari town, next to the Sharara oil bonanza of Repsol which is pumping out the riches of the country. Ruinas de la ciudad de Ubari, junto a Sharara, la bonanza de petroleo de Repsol que está bombeando las riquezas fuera del país.
Los Tuareg son rechazados y empobrecidos también por haber sido pro Gadaffi, los Tebu han salido un poco mejor, pero ambos están despreciados por no ser árabes o por ser negros. A ambos se les ha negado la ciudadanía de Libia y los han condenado al desempleo o a tareas menores, además que no tener apenas instalaciones públicas .
Los campos petrolíferos de Sharara se encuentran principalmente en la zona tradicional de los Tuareg según los acuerdos de paz de hace 150 años. A los Tuareg les molestaba la expansión en Ubari de la minoría Tebu, que se había fortalecido después de tomar el control de una parte del contrabando de fronteras después de la caída de Gaddafi.

Los Tuareg detienen la extracción exigiendo trabajo
El 1 de octubre de 2017: la producción de Sharara (en aquel momento de 234,000 barriles por día, alrededor de la cuarta parte de la producción total de Libia) todavía estaba parado por los hombres pagados para proteger el campo. Se quejaban nuevamente sobre los salarios no pagados por la administración de Repsol y NOC y su actitud abiertamente racista.Protest of the Tuareg minority at the Sharara oilfield in south-west Libya demanding work, fuel and food
Después de las negociaciones con los ancianos Tuareg y Tebu, finalmente se reanudó la producción en el campo más grande de Libia. Libya Herald
El último cierre fue forzado por miembros armados de una milicia Tuareg que se llama La Brigada 30 y que no tiene trabajo y quiere ser incluida en la Guardia de Instalaciones Petroleras. También han estado exigiendo una compensación por proteger el campo de Sharara desde 2014, además que vehículos y combustible.
El personal extranjero de la compañía de producción de Repsol en la base (unas 15 personas) están evacuados cada vez que el campo petrolero se cierra por los bloqueos o las luchas.
Las tribus Tebu todavía no son reconocidas como ciudadanos Libios y algunos pueden haber sido secuestrados y vendidos como esclavos. En la ciudad cercana de Sebha llegan migrantes del sur que a menudo son comprados, vendidos o forzados a la prostitución.
Guerreros Tuareg en Ubari al lado del yacimiento petrolífero de Sharara (nota … estos tipos no tienen nada que ver con la explosión en el otro oleoducto a 500 kms. de distancia.)
Mustafa Sanalla, jefe del NOC dice que “Los bloqueos petroleros son crímenes” (Foto de archivo) (Filephoto de Libya Herald .. compartió con agradecimientos) Hablaba después de la última interrupción de suministros del gigante yacimiento petrolífero Sharara , y hace consultas con los jefes de Repsol.

actualizaciones
Confirmado otra “violación de seguridad” en el yacimiento petrolífero El Sharara ….. 6 de noviembre de 2017
TRIPOLI (Reuters) – La petrolera estatal de Libia dijo el lunes que había habido una “brecha de seguridad” en su campo petrolero El Sharara el domingo por la noche. Un ingeniero en el campo dijo que desconocidos habían atacado la estación y robado automóviles y teléfonos de la compañía a los empleados. El campo de El Sharara yace en lo más profundo del sur de Libia, que se ve afectado por la inseguridad. Ha cerrado varias veces debido a las protestas de los guardias de seguridad que piden salarios u otros grupos, parte de la agitación desde 2011
Akakus Oil Operations
La filial de Repsol en Sharara se llama Akakus Oil Operations (anteriormente Repsol Oil Operations) y tiene un centro de lujo con aire acondicionado cerca de la ciudad degradada de Ubari, que tiene poca agua o electricidad y temperaturas diurnas de hasta 50 C
Se ha construido un complejo de alojamiento (complejo central), con todas las comodidades necesarias, incluido un restaurante, instalaciones de tiendas y entretenimiento, junto con un edificio de oficinas y una sala de control principal.
Ambas concesiones nacionales (NC-115 y NC-186) están ubicadas cerca de la ciudad de Ubari. Las instalaciones de superficie requeridas, que incluyeron preliminarmente la planta principal de separación de gasóleo (GOSP “A”), se han construido en NC-115 seguido de la construcción de GOSP “B” y “H”. También se han construido una Planta de generación de energía completa y una Planta de compresión de gas.
Requerimientos de agua y contaminación. La falta de información puede ocultar un crimen.
Repsol no ha admitido haber contaminado el acuífero del Sahara que se encuentra cerca de la superficie en esta zona del gran desierto de Murzuq, que alguna vez fue un lago gigantesco. De hecho, 15 lagos pequeños y muy salados todavía rompen la superficie en lugares bajos cerca de la ciudad de Ubari.
En principio, el acuífero no tiene que estar contaminado si el petróleo sube por su propia presión, pero la perforación petrolera está plagada de accidentes y contratiempos.

También a menudo se bombea vapor caliente o CO2 desde otra ubicación para hacer que el aceite sea más líquido y forzarlo a subir por el tubo del pozo … o posiblemente permear al acuífero irreemplazable circundante. Además, el “mud” líquido de perforación se utiliza en grandes cantidades y hoy en día a menudo se mezcla con productos químicos tóxicos.
Se necesitan grandes cantidades de agua, para el líquido de perforación, el complejo de alojamiento y oficinas, y las plantas de generación y compresión.
Puede ser que Repsol bombea este agua desde el acuífero. Si es así, puede estar bajando la capa freática y forzando a la gente local a cavar sus pozos cada vez más profundos, socavando las palmeras datileras, y posiblemente amenazando los lagos salados que se alimentan de manantiales subterráneos.
No es suficiente que Repsol reclama credenciales ‘verdes’ en su informe anual. Todas estas preguntas deben ser respondidas adecuadamente por expertos totalmente independientes, pagados por Repsol que está “saqueando” cientos de millones de dólares en ganancias de esta extracción.

Relacionados
-
Libya: From Africa’s Wealthiest Democracy Under Gaddafi to Terrorist Haven After US Intervention
-
US-NATO Invade Libya to Fight Terrorists of Own Creation
Las Las fuerzas LNA de Haftar ocuparon los puertos petroleros con apenas un disparo. Luego, a principios de diciembre, después de enrutar con éxito un contraataque, el LNA extendió su control territorial más hacia el sudoeste. Haftar negoció acuerdos mutuamente beneficiosos con las tribus locales que finalmente permitieron que su fuerza se apoderara y reabriera los puertos. El 14 de diciembre de 2015, la unidad Zintanti Petroleum Facilities Guard (PFG) con base en al-Rayayna en las montañas Nafusa levantó su bloqueo de dos años en el oleoducto que va desde los yacimientos petrolíferos del sur (Sharara , Feel) hasta la refinería y puerto de Zawiyya.